Poartus
Noticias
Un año ya de la partida del Profe Morales
1° Aniversario de la partida de El Profe Morales
Misa recordando al Profe Morales a seis meses de su partida.
Invitación Especial
Misa recordando a El Profe Morales a un mes de su partida
Profe Morales se nos adelantó en el Gran Viaje
Un año ya de la partida del Profe Morales
1° Aniversario de la partida de El Profe Morales
Misa recordando al Profe Morales a seis meses de su partida.
Invitación Especial
Misa recordando a El Profe Morales a un mes de su partida
Profe Morales se nos adelantó en el Gran Viaje

Profe Morales

Show Menu
  • Home
  • Noticias
    • Bienestar
    • El Mundo
    • El Universo
    • Misterios
    • Tecnología
    • Humanoides y UAPs
  • Programas
    • 2017
    • 2018
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025
  • Entrevistas
  • Regresiones
  • Contacto

Resiliencia: La clave para dejar de sufrir por un trauma y finalmente superarlo

August 6, 2019 Bienestar , Noticias

Boris Cyrulnik, psiquiatra y neurólogo francés, ha sido uno de los principales divulgadores del concepto de resiliencia, el método por antonomasia para enfrentar un evento traumático en nuestra vida.

BBVA Aprendemos juntos

En los últimos años, el término resiliencia se ha popularizado para hablar de la capacidad humana para recuperarse después de un evento traumático. Una pérdida, una ruptura amorosa, un despido laboral, un accidente, un asalto, un desastre natural… he ahí algunas situaciones que pueden provocar un efecto significativo en el balance siempre precario de nuestra psique.

Uno de los divulgadores más importantes del término resiliencia ha sido el médico psiquiatra, neurólogo y etólogo francés Boris Cyrulnik, quien ha procurado brindar un ápice de esperanza, desde una base científica, a los episodios crudos y dolorosos que un ser humano puede llegar a experimentar.

De acuerdo con Cyrulnik, la resiliencia es una acción nata, casi natural para la neuroplasticidad de nuestro cerebro. Sin embargo, es indispensable tomar en cuenta una serie de factores culturales y sociales que permiten el óptimo desarrollo de herramientas relacionadas con la resiliencia, como por ejemplo, la sensación de seguridad –es decir, bienestar– que es proveída por el medio pero que también uno mismo puede sentir a la hora de enfrentar distintas circunstancias de la vida. Y esta sensación es una necesidad básica que se satisface desde los primeros años de vida, durante la lactancia e infancia, a través de la seguridad del protector.

Vale la pena recordar en este contexto la tradición japonesa del kintsugi, un delicado arte que consiste en reparar objetos rotos dejando e incluso resaltando las grietas que marcan dicha ruptura, como si hubiera, y realmente la hay, una gran belleza en la cicatriz o en la marca que muestran las vicisitudes del tiempo, un equivalente profundamente sensible y poético de la resiliencia, como explicamos en esta nota.

Recientemente, Cyrulnik fue entrevistado en el marco del programa BBVA Aprendemos juntos, una iniciativa auspiciada por el banco BBVA, el diario El País y la editorial Santillana, con el fin de promover la educación integral en niños y adultos a través de encuentros públicos con especialistas de diversas disciplinas.

Al hablar en esta entrevista sobre las características de la resiliencia,  Cyrulnik explica por qué la presencia del otro indispensable, esto es, la compañía y el contacto físico y visual que indiquen “aquí estoy y todo está bien” y eso, al integrarlo en uno mismo, como una extensión interna, nos permite sentirnos seguros ante las adversidades.

En suma, la charla de Cyrulnik hace entender muy bien aquella conclusión, tan conocida en el budismo, de que el dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional.

PijamaSurf

Tags Boris CyrulnikFranciasneurólogoProfe Moralespsiquiatraresiliencia
Previous article Arqueólogos arrojan luz sobre la misteriosa sociedad neolítica que existió antes del antiguo Egipto
Next article Cómo querer a un robot

Similar articles

Contempla este 23 de mayo la conjunción de la Luna y Venus

Contempla este 23 de mayo la conjunción de la Luna y Venus

May 19, 2020
Los óvulos deciden: tienen preferencias por el esperma, y no siempre es el de su pareja

Los óvulos deciden: tienen preferencias por el esperma, y no siempre es el de su pareja

June 10, 2020
Día Mundial del Cerebro

Día Mundial del Cerebro

July 22, 2023

Latests News

Un año ya de la partida del Profe Morales

Un año ya de la partida del Profe Morales

May 9, 2025
1° Aniversario de la partida de El Profe Morales

1° Aniversario de la partida de El Profe Morales

May 1, 2025
Entrevista a Noel Alejandro Leal – 01-26-2025

Entrevista a Noel Alejandro Leal – 01-26-2025

January 26, 2025

© 2018 Copyright profemorales.com. All Rights reserved.

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!
  • Main menu
  • Home
  • Noticias
    • Bienestar
    • El Mundo
    • El Universo
    • Misterios
    • Tecnología
    • Humanoides y UAPs
  • Programas
    • 2017
    • 2018
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025
  • Entrevistas
  • Regresiones
  • Contacto