Las sorprendentes habilidades sensoriales y regenerativas de las lapas

Una nueva investigación revela una faceta desconocida de las lapas, las pequeñas criaturas costeras que son omnipresentes en las zonas rocosas de las playas en muchas partes del mundo. Unos bioingenieros han descubierto que las lapas son capaces de detectar con sorprendente precisión daños menores en sus conchas, antes de remodelarlas para reforzarlas. En muchos aspectos, el modo en que se regeneran es similar al modo en que lo hacen los huesos rotos en los mamíferos.

Una concha de lapa que ha sufrido una rotura en la “cúspide” debido a un impacto. / David Taylor y Maeve O’Neill, Trinity College Dublin

El equipo de Maeve O’Neill, investigadora del Trinity College en la ciudad irlandesa de Dublín, ha descubierto que el extremo puntiagudo o “cúspide” de la concha de lapa actúa como la zona de absorción de impacto de un automóvil, soportando la peor parte de cualquier daño importante para proteger lo que hay dentro. Lo que les sorprendió más, sin embargo, fue que las lapas que experimentan daños en sus conchas parecen saber o notar esto, y que llevan a cabo de forma activa las reparaciones, depositando nuevo material biológico para reparar deficiencias estructurales y restaurar la anterior fortaleza mecánica.

Para evaluar cómo reaccionaban las lapas ante los daños, el equipo de O’Neill simuló algunas de las tensiones que experimentan al sufrir la acción de fuerzas violentas como la del agua marina moviéndose en una tormenta, la de pedruscos u otros objetos sólidos arrastrados por esos flujos rápidos de agua, la abrasión general por el roce con el entorno y el consiguiente desgaste de la concha, y los ataques de los depredadores. Las lapas reaccionaron a estas tensiones reparando sus conchas desde dentro, y si bien tras 60 días estas nunca fueron tan gruesas como antes, habían recuperado su fortaleza protectora anterior.

NCYT