Noticias
Un año de su partida, un legado eterno.
Un año ya de la partida del Profe Morales
1° Aniversario de la partida de El Profe Morales
Misa recordando al Profe Morales a seis meses de su partida.
Invitación Especial
Misa recordando a El Profe Morales a un mes de su partida

Profe Morales

Show Menu
  • Home
  • Noticias
    • Bienestar
    • El Mundo
    • El Universo
    • Misterios
    • Tecnología
    • Humanoides y UAPs
  • Programas
    • 2017
    • 2018
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025
  • Entrevistas
  • Regresiones
  • Contacto

Las arañas drogadas… y sus redes

August 31, 2019 El Mundo , Noticias

Diferentes sustancias… y resultados únicos.

Algunos animales responden de una manera muy particular a las drogas «para consumo humano». Los reportes sobre ciervos devorando plantaciones de marihuana se remontan al año 2007 como mínimo, y nunca falta el ocasional vídeo accidental en YouTube con gatos y perros. Sin embargo, en las últimas décadas se han llevado a cabo diferentes experimentos, y uno en especial estuvo a cargo de la NASA. En abril de 1995, los científicos de la agencia decidieron drogar a arañas de jardín europeas para evaluar la toxicidad de cada sustancia, y estudiar sus efectos en la construcción de redes.

La historia original se remonta al año 1948, cuando un zoólogo alemán de nombre H.M. Peters terminó frustrado por el comportamiento de las arañas que estudiaba. El problema era que las pequeñas construían sus redes entre las dos y las cinco de la mañana, un horario muy incómodo para Peters. Así fue como se contactó con su amigo y farmacólogo P.N. Witt, a quien le preguntó si existía alguna clase de químico estimulante que lograra desplazar un poco el horario de construcción de las arañas.

El estimulante escogido fue anfetamina, y aunque Peters no se salió con la suya (las arañas no cambiaron sus horas), descubrió que la construcción de las redes era más caótica y desorganizada. El farmacólogo Witt decidió continuar con la práctica, explorando el impacto de la marihuana, el LSD, la mescalina y la cafeína. La técnica de Witt se basaba en la mezcla de las drogas con agua azucarada, y en la inyección del líquido dentro de moscas que servían como comida para las arañas.

Como era de esperarse, las aplicaciones prácticas para un estudio de ese tipo eran casi nulas, y fue abandonado hasta el año 1995, cuando la NASA repitió varios de los experimentos de Witt, y analizó las redes con herramientas estadísticas y procesamiento de imágenes. Eso les permitió cuantificar las diferencias entre una red normal y otra construida en plena intoxicación, abriendo la posibilidad de usar arañas para medir la toxicidad de ciertas sustancias en vez de ratones, ahorrando tiempo y dinero.

#1 Benzedrina (anfetamina)

#2 Cafeína

#3 Hidrato de cloral (pastillas para dormir)

#4 LSD

#5 Marihuana

Neoteo

Tags arañasdrogasfarmacólogoH.M. PetersP.N. WittProfe Moralestelas
Previous article Día Internacional de la Solidaridad
Next article La Gran Barrera de Coral de Australia se encuentra en "muy malas" condiciones a causa del cambio climático

Similar articles

¿Está encubriendo Rusia un accidente nuclear ocurrido en otoño de 2017?

¿Está encubriendo Rusia un accidente nuclear ocurrido en otoño de 2017?

July 30, 2019
Día Mundial de las Tortugas Marinas

Día Mundial de las Tortugas Marinas

June 16, 2020
Detectores de terremotos para proteger a los elefantes de la caza furtiva

Detectores de terremotos para proteger a los elefantes de la caza furtiva

May 9, 2018

Latests News

Un año de su partida, un legado eterno.

Un año de su partida, un legado eterno.

June 17, 2025
Un año ya de la partida del Profe Morales

Un año ya de la partida del Profe Morales

May 9, 2025
1° Aniversario de la partida de El Profe Morales

1° Aniversario de la partida de El Profe Morales

May 1, 2025

© 2018 Copyright profemorales.com. All Rights reserved.

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!